¿Te preguntas?...

Juga preguntando, para seguir creciendo, sin duda mañana mismo, tendrás otras respuestas…

PREGUNTAS para operadores grupales, coordinadores, animadores, guías, y para volver a preguntarse uno mismo…

A preguntar como juego…

No requiere de mucha preparación o de materiales costosos, puede ser disfrutado por amigos, grupos de parejas, escuelas, institutos, en una fiesta, en una reunión nocturna; en fin, cualquier momento y lugar es válido para poner a prueba la sinceridad, creatividad o la osadía.

El objetivo especifico es seguir conociéndose y conocerse en relación con otros, con total libertad de responder o no, estimulando la integración, y la creatividad…

¿Cómo jugar?

Aunque podemos cambiar la manera de jugar, por ejemplo, escribir en unas tarjetas las preguntas, meterlas en una caja y sacar al azar lo que tendrá que hacer: responder.

También jugar con un dado, si sale número par, se responde una pregunta o si sale impar, se le pasara a otro integrante.

Las preguntas pueden variar dependiendo de la personalidad de la persona que las elija, pero antes de empezar, necesitas establecer algunas reglas para que todos sepan a qué atenerse.

Generalmente los jugadores ponen restricciones en cómo puede ser las preguntas personales. Estas restricciones pueden ser tan específicas como prohibir preguntas como “¿Cuál es tu secreto más oscuro?”. Por otro lado, puedes proponer una restricción general que prohíba preguntas sumamente personales.

Sin embargo, generalmente los temas no se usan y las preguntas son completamente al azar.

Las preguntas no se puedan responder con “si” o “no”. Aunque ninguna regla prohíbe estas preguntas, muchas veces limitan las respuestas y dificultan conocer a alguien más que cuando se hacen preguntas que requieren respuestas más elaboradas.

Lo mismo podemos decir de las preguntas que incluyen “preferirías” y que brindan dos opciones posibles para que el objetivo pueda escoger.

Si realizas preguntas simples, asegúrate de incluir un “porque”, esta será la razón por la cual el objetivo escoja esa respuesta.

Cuando sea posible, busca una forma de replantear una pregunta “si” o “no” para que abarque más contenido. Por ejemplo, en lugar de preguntar “¿Te gusta ir a la playa?” Pregunta algo como “¿Qué es lo que más te gusta de ir a la playa?”. Si no le gusta ir a la playa entonces lo dirá en la respuesta. Si le gusta, entonces aprenderás más de esa persona que si sólo hubieras respondido “Si, me gusta la playa.”

Jugar con madurez

El preguntarse o preguntar puede generar mucho humor y bromas, pero es muy importante tener claro que quien lo juega debe tener mucha disposición y no ser muy susceptible por alguna opinión negativa que le hagan y ser sincero ante las preguntas que le presenten. Aunque se juega por diversión, hay momentos de mucha seriedad y madurez en este juego.

Las preguntas están identificadas y separadas, como para darle distintos objetivos al juego de acuerdo a las necesidades del grupo o integrantes.

Pueden llevarnos a dar a conocer oscuros secretos o simplemente conocer mejorar nuestras relaciones.

Si estás con un grupo de conocidos o personas que no conoces bien, realiza preguntas que sean tontas y de naturaleza al azar para mantener el ambiente ligero y la comodidad entre los jugadores. Algunas preguntas posibles son:

Aunque nadie comparta los mismos de interés exactamente, existen varias similitudes en la naturaleza humana para que formes preguntas con las que las personas se puedan identificar.

En lugar de hacer preguntas que estén dirigidas directamente a los pensamientos y deseos del objetivo, puedes hacer preguntas que no sean personales y que requieran que el objetivo conteste de forma creativa. La variedad de respuestas que recibas te puede dar una buena idea acerca de la forma de pensar de la persona.

Para hacer dinámicos y divertidos es importante que tengamos muchas preguntas inteligentes, novedosas y curiosas, pero también retos y pruebas de mucho humor. La idea es que nuestras ideas creativas se pongan en juego al máximo.

En ese sentido, aquí ideas de preguntas que pueden servir para jugar.