Señor Juego, también conocido como Miguel Oscar Busso, nació un 27 de enero de vaya a saber qué año, un día que hizo récord de calor en Santa Fe, bajo el signo de Acuario.

De padres humildes, Pocha, eterna ama de casa, Pichi jubilado ferroviario.

En sus comienzos, fue al jardín de infantes y un día diferente se hizo la rata escondiéndose en el teléfono público de la escuela. De esto hay testigos y pueden confirmarlo. En primer grado lo tuvieron que cambiar de escuela por disciplina y fue trasladado a un colegio católico medio pupilo. Hizo su secundaria en Colegios Comerciales, rindiendo libre 3ero. y 5to. Año.

A los 15 años viaja a Buenos Aires a jugar al fútbol pasando por River y Platense, del cual es hincha. Después de sus tres operaciones de rodilla continuó su carrera futbolística en San Rafael de Mendoza, San Jorge, Humberto Primo, Ferro Carril, Pulcará, entre otros. Fue Director técnico de equipos Santafesinos.

Sus inicios en el Teatro Taller (Santa Fe) lo llevaron a descubrir nuevas facetas en su vida jugar a ser otra persona, encarnar personajes

Entrenador deportivo, en el 89 egresa de la Escuela de Psicología Social, siendo esta carrera la que resignifica su ideología.

Egresa en Bs. As. En la carrera de Psicodrama, y últimamente termino la capacitación en “atención primaria del dolor”.

Coordinador de grupos, docente y tallerista, participa en distintos congresos como expositor y la experiencia en estas áreas lo llevan a escribir sus libros.

Pasa por diferentes instituciones Santafesinas y Nacionales:

  • La Escuela de Psicología Social
  • Escuela Provincial de Teatro
  • Escuela Paula A. Sarmiento
  • Escuela Nuestra Sra. del Calvario
  • Centro de Jubilados de Santo Tomé
  • Proyecto 3
  • RIAM. ALPI S. Tome. PAMI.
  • Club San Isidro, Centro de Jubilados Pompeya, Vecinal Las Flores
  • Estación Belgrano
  • Colegio de Farmacéuticos
  • UNL. UTN. UNR.
  • Centro de Capacitación de Entre Ríos.
  • Universidad de Concepción del Uruguay.

Sus motivos de vida son Paula y Tomás.

Las frases que siempre lo acompañan son:

“La vida no te espera”
“Vida sin un otro, no es vida”
“Si no jugás es porque tenés una piedra en el zapato o apretado el corazón...”