Técnicas de planificación

  1. Miremos más allá: Apoyar a un grupo a organizarse, ordenar y planificar su trabajo a la hora de ejecutar actividades concretas.

    Cada participante responde por escrito a una pregunta preparada de antemano por la organización.

    Se forman grupos y a sus coordinadores, para que pongan en común las respuestas y hagan un modelo ideal.

    Este modelo sería detallado.

    Se reúnen los coordinadores, donde cada uno presenta su modelo ideal escrito en la pizarra. Quien coordina los grupos debe ir anotando todo lo que hay en común y aspectos que puedan faltar.

    En base a la discusión de cada modelo, se puede elegir uno por ser el que reúna la mayor cantidad de cualidades o por ser factible de llevar cabo.

    Centrándose en el modelo elegido se entra a detallar las necesidades más urgentes a resolver y las tareas que se pueden hacer. Luego se elabora un plan de como podrían irse cumpliendo otras tareas para alcanzar el modelo ideal (acciones, controles, evaluaciones, responsables…) y se precisan esas acciones.

    Con un plan elemental se comienzan a precisar las acciones inmediatas con la siguiente guía:

    1. Qué se va a hacer.
    2. Para qué.
    3. Cómo.
    4. Quienes.
    5. Con qué medios.
    6. Cuando.
    7. Donde.
    8. Plazos.