Dinámicas de grupo
La especie humana es una especie social: gran parte de nuestra actividad la desarrollamos en grupo. La pertenencia a uno o varios grupos es consustancial a toda persona. Estos grupos ejercen sobre ella una influencia decisiva en su vida, la cual gira siempre alrededor de sus grupos de pertenencia, que suelen ser múltiples y variados. Generalmente, el número de grupos suele ser mayor que el número de personas dentro del seno de cualquier sociedad determinada. La socialización de las personas depende en gran medida de la influencia de los grupos en los que interviene, desarrollando la personalidad de sus participantes (potenciando o inhibiendo capacidades y características), transmitiendo, reforzando y reproduciendo estereotipos y roles de género, homogeneizando en cuanto a normas sociales, etc
Normalmente, el establecimiento de relaciones interpersonales no se hace en cuanto individuo aislado o aislada, sino en cuanto a miembros de grupos más o menos estructurados. Por tanto, sin restar importancia al conocimiento de la y del ser humano como persona, la observación de la estructura y el funcionamiento de los diversos grupos a los que pertenece puede ser fundamental para el estudio de su conducta y para la interpretación de las diferentes facetas de las relaciones humanas. Por otra parte, actuar en grupo se percibe como una de las herramientas para potenciar la participación ciudadana y la sociedad civil en los procesos democráticos. El análisis de la dinámica grupal nos proporcionará vías para comprender la psicología grupal e individual, y nos ayudará a desarrollar estrategias participativas de intervención. Los grupos, procesos grupales, dinámica de grupos, fases y técnicas de grupo han sido estudiadas desde diferentes disciplinas: psicología social, animación sociocultural, psicoterapia, educación.
La cuestión central del trabajo científico con grupos consiste en encontrar explicaciones para estructuras y procesos grupales. La pedagogía social se ocupa del desarrollo de modelos, métodos y procedimientos para la intervención en grupos. “Dinámica” hace referencia a “fuerza”, a la relación de fuerzas que actúan en un grupo, un juego de fuerzas interpersonales, emocionalmente condicionado. Este fenómeno puede darse tanto entre las y los miembros de un grupo como entre distintos grupos. La investigación de la Dinámica de Grupos consiste en el estudio y análisis de estas fuerzas: cómo surgen, bajo qué condiciones se modifican, qué formas tienen, cómo se manifiestan, cómo se regulan…